Quiero darte 5 tips que desde mi experiencia, son claves para ordenar las finanzas de tu emprendimiento.⠀
⠀
1-. Separa tus finanzas personales de las finanzas de tu emprendimiento:
Esto es posible y es fundamental para que tu emprendimiento sea saludable económicamente, para ello es importante que tu emprendimiento pueda pagarte tu sueldo mensual y que de ahí puedas cubrir tus gastos personales. Para ello hay que tener entonces también claridad de tus finanzas personales y entender cuanto necesita spara cubrir todas tus gastos mes a mes. En este reel, hablo un poco más de ello.
Si quieres aprender a armar tu presupuesto, puedes pasar a leer este artículo: Como armar un presupuesto personal.

2-. Enlista y/o enumeras cuales son los costos fijos de tu emprendimiento:
Para ello es clave identificar cuales son aquellos costos que si o si siempre debes pagar independiente del nivel de producción y/o servicio que ofrezcas en el mes. Por ejemplo: Dominio de página WEB, hosting, arriendo de local, tu salario, suscripciones, etc. Tener claridad de esto te dará una idea de cuánto debe vender tu emprendimiento mes a mes y por ende en el año.
⠀
3-. Enlista y/o enumera los costos variables asociados a tu producto y/o servicio:
Por ejemplo: Insumos, materia prima, MANO DE OBRA. Si, la mano de obra es MUY IMPORTANTE y ojo no es lo mismo que tu salario.⠀Teniendo esta infomarción clara y detallada por cada uno de tus productos puedes entonces determinar el precio de venta que vaya acorde al mercado, a lo que entregas y a como te sientas… Si, a como te sientas, es importante aquí revisar como te relacionas con el dinero. (esto da para otro artículo jaja).

4-. Conoce los gastos hormigas:
Si, el emprendimiento también tiene gastos hormigas y por ello es importante reconocerlos y fijarles un monto fijo mensual de modo que sepas de cuanto puedes disponer por ejemplo para el café en la reunión de cierre con tu cliente, o la ida adicional a comprar insumos u otros que van surgiendo pero que a veces no contemplamos y que pueden hacer alguna diferencia.

5-. Genera un fondo de reserva:
Si, al igual que para tus finanzas personales, tu emprendimiento también debe tener un fondo de paz mental para aquellos casos en los que se tenga algún imprevisto y sea necesario echar mano a ese ahorro y no sea necesario incurrir al endeudamiento.
La invitación que hoy quiero dejarte es que hoy puedas hacer consciencia de como se encuentra las finanzas de tu negocio y a su vez tus finanzas personales, porque así como es en tu vida se verá reflejado en tu negocio.
Tal y como decimos en Emprendedoras Conectadas (mi comunidad de emprendimiento): «Tu negocio es un reflejo de ti», así que hay que darle orden desde la casa, desde ti que está detrás del negocio.
